Hoy es el penúltimo día de las exposiciones... pues este jueves ya son las últimas. En la primera exposición los compañeros hablaron de la utilización del juego en el aula: gamificación.
En mi opinión, es muy importante la actividad lúdica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues los niños aprenden de todo lo que tienen alrededor, pero si es jugando, aprenden todavía con más ilusión por lo que están haciendo y aprendiendo.
Justo hoy, en mi trabajo, estamos trabajando un proyecto sobre el cielo, los planetas, los cohetes, etc. y entre todos hemos decidido que vamos a realizar un gran cohete de cartón para decorar nuestro comedor (no sé como saldrá la verdad... si sale bien subiré alguna foto). Mientras mis niñ@s dibujaban, pensaban, imaginaban todo lo que querían hacer con los materiales estaban trabajando su imaginación, y a la vez para ellos era un juego en el que tenían que montar un cohete con trozos de cartón. Pues eso es, aquí están aprendiendo (cohetes, estrellas, firmamento, sistema solar,etc) pero jugando.
Después de una pequeña introducción de lo que iban a hablar, mis compañeros pusieron un vídeo sobre la gamificación, aquí os lo dejo:
Nos hablaron de las ventajas de la gamificación, que más o menos os he comentado mi opinión arriba y los tipos de jugadores (exploradores o sociales). Además nos hablaron de recursos para realizar gamificaciones y por último de su propuesta didáctica. Para ello jugamos a un juego llamado Black Stories
![]() |
Black Stories - ProfeDeELE |
Este juego consiste en coger una carta. Por un lado de la carta hay una pequeña historia pero sin todos los detalles.
El que muestra la carta puede contestar a las preguntas que le hagan los demás con un sí o con un no. Los jugadores deberán realizar preguntas acerca de la información que han escuchado para averiguar la otra parte oculta de la historia.
La verdad es que fue divertido, pero sinceramente... no sé porque pero este tipo de juegos, al igual que el Kahoot se me dan fatal (creo que es porque me pongo nerviosa y no doy ni una).
Por último realizaron sus preguntas del kahoot, y como siempre... yo no estaba entre las ganadoras... ¡QUE RABIA ME DA! pero es que no sé porqué se me da tan mal este juego.
Yo cuando no gano Kahoot = nunca
Después, llegó la segunda exposición, que trataba de las Tic y la inclusión educativa. Para comenzar nos pusieron un vídeo, aquí os lo dejo:
Este vídeo me pareció simplemente increíble, pues se demuestra la impotencia y las pocas ganas que un niño con esta discapacidad puede sufrir y sentir, y cómo con un simple "regalo" de repente todo cambia: el niño cambia la videoconsola y la casa oscura y triste, además de aburrida por un AMIGO, la calle para jugar y la luz. Este amigo, además de mostrarle sus ganas de jugar y de vivir, le enseña que aunque tengas una discapacidad puedes ser igual de feliz o más que los demás. Hay que ver como puede cambiar una mascota la vida de una persona.. increíble.
![]() |
Aquí os dejo una imagen que me ha encantado de un niño con autismo y una foca... ¡mirad que preciosidad por favor! ¡No puede haber una sonrisa más sincera!
La he sacado del diario 20 minutos, que estaba en un artículo sobre la importancia de los animales para los niños con autismo, los beneficios de estas amistades... beneficios como las ganas de hablar que tienen los niños con autismo cuando tienen una mascota/animal a su lado, las ganas de expresarse y decir lo que sienten. Os dejo el enlace por si queréis verlo:
Después nos hablaron sobre la definición de qué es la inclusión y la sociedad de la información, que es la herramienta para conseguir la integración total de las personas con algún tipo de diversidad funcional la accesibilidad digital, es decir, que todos los niños con alguna necesidad educativa especial pueda disfrutar de las nuevas tecnologías al mismo nivel que los demás alumnos.
![]() |
Licornio - CIAPAT |
- Hardware: teclados, ratones especiales, licornio
- Software: procesadores de texto, navegadores, etc.
VENTAJAS DE LAS TICS EN LA ESCUELA INCLUSIVA:
- Feed-back inmediato
- Mejora el auto-concepto del alumno
- Sirven para que el alumno aprenda a través de otros métodos.
- Permite hacer adaptaciones curriculares
- Autonomia en el trabajo
- Favorecen la comunicación entre compañeros y profesores.
Además hablaron de las barreras que los niños con NEE pueden encontrarse a lo largo de toda su vida académica. Por último, nos pusieron un vídeo de "Down España" del proyecto "H@z TIC", aquí lo podéis ver:
No hay comentarios:
Publicar un comentario