martes, 5 de diciembre de 2017

Una sesión para mi exposición...

Hoy, a una sesión de mi presentación, los primeros compañeros nos han hablado de el vídeo en la enseñanza y la formación. En primer lugar nos nombraron todas las funciones del vídeo:

- Recurso de investigación de procesos desarrollados en laboratorios
- Transmisor de información
- Instrumento motivador
- Instrumento de conocimiento
- Instrumento de evaluación
- Medio de formación y perfeccionamiento docente:contenidos y estrategias didácticas
- Instrumento de comunicación y alfabetización icónica
- Herramienta de investigación psicoanalítica

Además, definieron el uso del vídeo como un instrumento de alfabetización, pues ayuda a los alumnos a participar activamente en el aprendizaje, conocer nuevos conceptos, etc.

Existen varios modelos de vídeos educativos:

1. Resolución de problemas
2. Experimentos demostrativos
3. Desarrollo de contenidos teóricos
4. Entrevista a terceros
5. Otros modelos

A continuación nos pusieron un vídeo que nos explicaba el uso del vídeo educativo como recurso en educación infantil, aquí os lo dejo para que le echéis un vistazo:


Como somos maestros de infantil, suponemos que los vídeos van dirigido a los alumnos, por lo que hay que tener en cuenta la edad que tienen, el nivel sociocultural, económico, cuando se utilizará con ellos, que se pretende con el vídeo (finalidad) y cómo lo utilizaríamos. Estos principios son muy importantes y tenemos que tenerlos siempre presentes a la hora de realizar los vídeos.

Además hay que tener muy en cuenta los conocimientos previos, tiene que haber una buena preparación de las clases por parte del docente, tiene que motivar el tema del que vamos a hablar, un vídeo de algo que les motive. También hay que tener en cuenta la predisposición del maestro y de los alumnos, interacción, participación, creadores activos de la información, constructiva, versatilidad del vídeo, no olvidar las tic, con las actividades que podemos hacer con ellas para trabajar el tema que vamos a dar. Nos hablaron de un recurso para realizar vídeos de forma rápida y fácil; este recurso se llama CAMTASIA STUDIO 9

Por último nos hablaron de la importancia de la evaluación, pero no sólo de la evaluación de los alumnos, si no que también hay que autoevaluarse y realizar un juicio de experto.

En la segunda presentación nos hablaron de los mobile learning, móviles, tabletas y E-books.
En primer lugar nos hablaron de la evolución de los móviles a lo largo de la historia: Por ejemplo, el iphone 3g: botones físicos, conectado a internet. Más tarde, apple sacó el 3gs que soportaba una mayor capacidad.

Como competencia principal (como todos sabemos) Google creó android, que produjo una innovación de los táctil, que ofrece a los usuarios manipular los objetos con sus propias manos. Siempre hablamos de las aplicaciones que todos tenemos en el móvil, pero, sinceramente...¿alguien sabe qué son las aplicaciones como tal? ¿la definición de las apps? Yo hasta hoy no lo sabía. 

Pues aquí os dejo la definiciñon por si vosotros/as tampoco lo sabéis: las aplicaciones móviles son pequeños dispositivos que se instalan en el teléfono que se encargan de acciones externas.

Tras esto, nos hicieron una pregunta muy interesante y que nos hizo pensar a todos....¿podríais vivir sin moviles? a lo que la mayoría contestamos que no... y esto puede ser un problema si se lleva al extremo. También nos enseñaron lo que tenemos que hacer para elegir una buena aplicación. Lo primero que tenemos que tener claro es para que la tenemos: es lo principal y los usos que le damos. Además hay que tener en cuenta el valor del contenido, la usabilidad y el diseño que tiene la aplicación.

Hablaron por último sobre varios autores básicos:
* KarelTraxler (se basa en las opiniones de la gente)
* Stanley Malamed (las características de los dispositivos móviles) 
* Camacho y Lara

Como todo, los vídeos tienen cinco ventajas, estas son: motiva, extiende las oportunidades de aprendizaje, fomenta la interacción y la comunicación, multiplica las posibilidades de creación y desarrolla la competencia digital.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Martes de examen

Hola hola, ayer hicimos el examen. Juanfra la verdad es que se portó, el examen no era fácil pero tampoco difícil, era justo lo que había...