Como cada día vimos un vídeo. Este es una pasada, pues habla un niño de la realidad de las escuelas de hoy en día. Es muy común ahora en este tiempo que se diagnostiquen muchísimos casos de Trastornos de Déficit de atención o hiperactivos....pero, ¿realmente lo son?
Sinceramente, y después de haber visto el vídeo... estoy segura de que la cifra no es tan alta como nos presentan. Hoy en día hay millones de estímulos, si de por sí lo adultos nos volvemos locos con tanta tecnología, tantos anuncios en la televisión que por sí solos te alteran y hacen que pienses millones de cosas a la vez... ¿Cómo no van a estar los niños distraídos? ¿Cómo no van a estar en continuo movimiento si todo a su alrededor se mueve?
Yo lo veo claro, si todo se mueve tu también. Con esto no quiero decir que todos los niños diagnosticados no lo sean, pero habrán muchos que estén diagnosticados y que no tengan realmente ningún problema para atender, o para estarse quieto, puede ser simplemente que ese niño tenga una mayor necesidad de movimiento para su desarrollo o que sencillamente no le interese lo que se está explicando en el aula, pues siguen habiendo maestros que tanto en la etapa infantil como primaria se limitan a llegar con cara de funeral a clase, explicar lo que toque ese día y marcharse, sin preguntar lo que les apetece a los niños o lo más humano del mundo, cómo se encuentran los niños.
El niño explica a la perfección que hay niños que toman incluso pastillas para concentrarse, cuando realmente no son necesarias, pues para los juegos que le interesan y las explicaciones que le parecen productivas puede estar horas y horas atendiendo.
La cuestión que el pequeño plantea es la de la motivación. Si la motivación fuera mayor para los más pequeños... ¿Aparecerían tantos casos de TDA e hiperactividad? Ahí se queda la cuestión sin respuesta para algunos y con respuesta para otros. Está claro que la motivación importa, más incluso que la teoría en sí; pues, si el niño está motivado para aprender... ¿Aprenderá mejor que si está aburrido o inquieto? Claramente sí.
![]() |
TDAH Y TÚ |
Lo difícil es que los maestros que ya tienen muchos años de profesión y que, por decirlo de alguna manera, no se sienten motivados con su empleo, difícilmente van a poder motivar a los alumnos a que aprendan. El remedio podría ser empezar a cambiar la sociedad, y darle aún más importancia a los niños y menos a los objetivos que queremos conseguir, en lo que tiene que aprender sí o sí.
Después de estas reflexiones y motivados al máximo empezamos con la teoría, hablando sobre la materia. Nos planteó varias preguntas como:
- ¿Cómo son los materiales por dentro?
- ¿Cuál es la estructura de todas las cosas?
- ¿Cómo podemos clasificar la materia?
Para contestarlas, nos propuso actividades. Una de ellas fue la de "nombrar objetos, materiales o sustancias que parezcan muy diferentes, además de tratar de encontrar algunas propiedades comunes a todos los objetos o sustancias nombradas"
Los objetos que propusimos fueron:
Sal <> azúcar
Agua <> aceite
Hierro <> madera
Papel <> plástico
Agua <> vapor
Seda <> cemento
Esponja <> piedra
Ahora podría preguntaros... ¿qué tienen en común todos estos elementos? Todos tienen masa y volumen, y todos existen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario