Hoy es el segundo día de esta asignatura... ¡a ver que nos trae Juanfra hoy!
Para empezar, como siempre, nos puso un vídeo como introducción de la clase.
Aquí está:
Con respecto a este vídeo, puedo comentar que, el sistema educativo en el que nos encontramos se basa básicamente en la memorización de todos y cada uno de los conceptos de los objetos que tenemos a nuestro alrededor... Pienso que esto debería cambiar, y que los centros tendrían que basarse más en los intereses de los niños, en sus inquietudes y ver realmente lo que les interesa y adaptarlo a ellos.
A continuación nos propuso una actividad, ésta era dibujar un científico.
Este es el mío:
Después de haber dibujado el científico, nos preguntó cómo lo habíamos dibujado. La mayoría de la clase lo había hecho hombre, de edad avanzada, con bata y corbata y con gafas. Estos pueden ser los prejuicios que tiene la gente de las personas científicas o que les gusta la ciencia en sí.
Es por este motivo por el que debemos de eliminar esos prejuicios, para no transmitirles a los niños, sin darnos cuenta ese rol masculino e intelectual que se supone que tiene la persona científica.
Este tema podríamos relacionarlo con la igualdad de género, lo que tanos podría venir bien esta actividad para trabajar la igualdad social y de género.
Por último Juanfra nos hizo expresar en un post-it nuestra actitud hacia las ciencias, y dividirlas en negativas, positivas o indiferentes.
La gran mayoría, por no decir toda la clase dijo que la poca motivación de los maestros hacia ellos en las asignaturas de ciencias había hecho que las dejasen un poco de lado. Estas respuestas podríamos relacionarlas con, lo que he comentado anteriormente, con la necesidad un cambio en la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario