martes, 20 de marzo de 2018

VOLUMEN: ANCHO x LARGO x ALTO

Para comenzar el día Juanfra nos puso un vídeo sobre las mujeres científicas poco reconocidas dentro de la historia, debido a que dos días después era el día de la mujer trabajadora. Este es el vídeo:



Hablamos de que todos los días deberíamos de tener presente a la mujer, pues es muy triste que todavía hoy en día existan desigualdades a la hora del salario (el hombre gana más de la mujer) o se siga pensando que unos oficios son más recomendables para mujeres que para hombres y viceversa.
Este año se le está dando mucha importancia A este tema, pero no debería de ser sólo este año, debería ser cada día, tener presente a los científicos hombre como a las mujeres, pues ambos han descubierto cosas que hoy en día disfrutamos todos, tanto mujeres como hombres.

Los profesores de primaria y la E.S.O observan que las niñas de hoy sean dominadas por los chicos, que ahora sean de nuevo sumisas, que está volviendo a aparecer, lo que es triste y grave, pues es un paso atrás.

Yo sobre mi experiencia como monitora de comedor y actividades extraescolares os puedo decir que sí que es verdad que las niñas siguen teniendo un pensamiento antiguo, pues muchas juegan sólo a realizar tareas de casa, cuidar bebés o hacer comiditas, y dejan de lado actividades como el fútbol o el baloncesto,lo que nos hace pensar que aún tienen el pensamiento de que la mujer se ocupa de la familia y el hogar y el hombre de la parte física y económica. Es claro que necesitamos cambiar esta concepción.

Puso el ejemplo de la participación de la mujer en los moros y cristianos de Alcoy, porque todavía no pueden salir, es decir, no pueden hacer una escuadra sólo de mujeres, hay mixtas pero no de mujeres. (de 28 filas hay unas cuatro) En las 24 filas restantes no dejan que participen mujeres. 

Las mismas mujeres dicen que esas fiestas son para los hombres, y que entienden que ellas no puedan salir, lo que crea en las más pequeñas el mismo pensamiento machista.

Después vimos un vídeo corto sobre cosas que hemos visto y otras nuevas. Aprendimos que cuanta más materia tiene un objeto mayor es su masa, que la masa se mide en kilogramos y que el volumen de un objeto es la medida del espacio ocupado. Además de que  cuanta más materia tiene el objeto, mayor volumen.


Después del vídeo deducimos que hay dos cosas comunes en todas las cosas, la densidad; pues sea cual sea el material, la masa va a ser la misma. Hablamos del volumen (qué es y cómo se mide)

Hicimos un ejercicio: "haz estimaciones comparativas, ordenando de menos a mayor el volumen contenido en los recipientes que se encuentran en el aula"

El que menos volumen puede tener es la pipeta, la proveta, vaso de cubata, el taper, el vaso pequeño medidos y el grande.
1 dm3 es igual a 1 litro, por ello se habla en algunos sitios de dm3 y en otros sitios de Litros

Más tarde hicimos otra actividad: nombrar objetos que tengan el tamaño de estas medidas:

A) 1cm3: dado de parchís
B) 1dm3: cubo de rubik
C) 1m3: lavadora

Ejemplo de caja de zapatos: ancho, largo y alto. Para sacar el volumen hay que multiplicar las tres medidas de cm (cmxcmxcm= cm3)

Nos puso como ejemplo el cartón de leche de 1 litro. Porque al multiplicar sus cm da 1000cm3, que es 1dm3, que es 1 litro

Raquel Aldana
¡HICIMOS UNA PRÁCTICA!

La práctica consistía en averiguar, por el método que considerásemos el volumen de:

- LA CLASE

medidas:
ancho - 8.6 metros
alto- 2.8 metros
largo- 11.25 metros

El volumen total de la clase es de: 281,57 m3 (volumen)

- EL BRIK DE LECHE

medidas:
ancho- 9.5 cm
alto- 17.5 cm
largo- 6.3 cm

- EL CUBO DE ESPUMA

medidas:
ancho- 17 cm
alto- 17 cm
largo- 15 cm

- EL CUBO DE CORCHO

medidas:
ancho- 14.5 cm
alto- 14.3 cm
largo- 14.5 cm

- CUALQUIER OTRO OBJETO O RECIPIENTE DE LA CLASE (cubo nº2)

medidas:
ancho- 22.5 cm
alto-  31 cm
largo- 22. cm



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Martes de examen

Hola hola, ayer hicimos el examen. Juanfra la verdad es que se portó, el examen no era fácil pero tampoco difícil, era justo lo que había...