Hoy deberíamos haber disfrutado de la exposición de un compañero, pero desgraciadamente no hemos podido, así que el profe JuanFra nos ha expuesto un tema también... me encanta que sea uno más de nosotros y que se moje exponiendo otro tema como nosotros.El tema era el de la robótica educativa.
La robotica sí que puede llegar a la etapa infantil, aunque parezca raro e inpensable, pues con la robótica se puede llegar al pensamiento computacional, es decir, estructurar con lógica el pensamiento de una persona permite desarrollar cualidades que desde bien pequeños es útil para su desarrollo, aprendizaje, en definitiva: para su futuro.
Después de la introducción a la robótica, nos enseñó la propuesta didáctica con cuatro materiales que se pueden utilizar para enseñar mediante la robótica:
El primer robot se llama "BEE BOT", es una abeja, un robot sencillo que tiene unas teclas (delante, atrás, dcha e izq). El alumno tiene que decirle los pasos que tiene que dar (hacia delante, hacia atrás) antes de darle al botón verde (go); para ello debe contar los pasos que tiene que dar antes de pulsar los botones en el orden y número adecuado.
En relación a esto nos puso un vídeo sobre el "BLUE BOOT" en infantil. Este robot es una mejora del anterior, lo que ayuda a los niños a la toma de decisiones y al pensamiento lógico. El vídeo es este:
El segundo robot se llama "ZOWI" y es un robot español, concretamente de la marca bq. El problema de Zowi es que sus movimientos no son dirigidos por un niño de 3-6, no es como el BEE BOT, este hay que programarlo en un ordenador, algo que un niño no puede realizar sólo. La docente puede crear una historia con ese personaje y crear una programación para el muñeco, con el fin de que haga las acciones que aparecen en la historia. Aquí os dejo el vídeo explicativo del Bee Bot:
El tercer robot se llama "Dash and Dot". Este robot fomenta la creatividad y la comunicación de los niños. El inconveniente que tiene es que funciona a través de una tablet o un móvil con una aplicación, pero no es aconsejable en infantil, pues no es bueno que los niños estén tanto tiempo con los aparatos electrónicos. Está recomendado de los 5 años hasta los 14. Aunque...pensándolo bien, no estoy segura de que a los niños de 5 años les venga bien tanto tiempo de tecnologías...
El cuarto y último robot se llama "Makey Makey". Este robot está compuesto de una placa donde se programa lo que debe de realizar este robot. Se suele realizar con plátanos y usarlos como si fueran teclas de un piano. Al enchufar a la placa con corriente los plátanos, suenan cuando se golpean y simula un piano.
Seguidamente de la propuesta didáctica, nos habló de la tienda de robótica: http://ro-botica.com/ , y nos dijo que aquí se pueden encontrar materiales de robótica a muy buen precio, mejorando incluso a las páginas de venta online. Sinceramente no soy muy "de comprar online" pues me gusta más comprar con dinero en mano y ver lo que compro antes de pagar y no al revés... manías o malfiada, llamadlo como queráis... pero no hay nada mejor como un cara a cara, tanto con un robot, bolso, jamón o ¡¡cualquier producto que compres!!
Para finalizar Juanfra nos hizo reflexionar sobre qué será de la educación en un futuro y cómo la tenología va influir en ese cambio.... mientras nos comíamos un euro de chocolate que nos trajo... que amor de profe. La verdad es que después de ver los vídeos tan IMPRESIONANTES de lo que puede ser la educación en el futuro... me quedé pensativa, pensaba sobre si realmente sería capaz de afrontar tanta y tanta tecnología y si sabría transferir los conocimientos a los niños a través de ellas de forma adecuada. Pero por otro lado también pienso que los antiguos profesores (dígase los de hace 50 años) no se imaginaban el mundo de la educación con las tecnologías ni de lejos.... y mirar ahora... así que la verdad, pienso que sí, sería un gran avance para la tecnología y la educación, pero no sería todo un poco....¿como frío? ¿Cómo muy recogido todo? ¿Cómo todo muy muy informatizado y recto? Quizás pienso así hoy y el día de mañana me veo enseñando a niños en España mientras vemos la clase de otro país, y no a través de una videoconferencia, sino en la misma clase, donde casi nos podamos tocar...
¡Buen fin de semana a todos!
Para finalizar Juanfra nos hizo reflexionar sobre qué será de la educación en un futuro y cómo la tenología va influir en ese cambio.... mientras nos comíamos un euro de chocolate que nos trajo... que amor de profe. La verdad es que después de ver los vídeos tan IMPRESIONANTES de lo que puede ser la educación en el futuro... me quedé pensativa, pensaba sobre si realmente sería capaz de afrontar tanta y tanta tecnología y si sabría transferir los conocimientos a los niños a través de ellas de forma adecuada. Pero por otro lado también pienso que los antiguos profesores (dígase los de hace 50 años) no se imaginaban el mundo de la educación con las tecnologías ni de lejos.... y mirar ahora... así que la verdad, pienso que sí, sería un gran avance para la tecnología y la educación, pero no sería todo un poco....¿como frío? ¿Cómo muy recogido todo? ¿Cómo todo muy muy informatizado y recto? Quizás pienso así hoy y el día de mañana me veo enseñando a niños en España mientras vemos la clase de otro país, y no a través de una videoconferencia, sino en la misma clase, donde casi nos podamos tocar...
Conclusión final:
![]() |
Hakuna matata- home facebook |
¡Buen fin de semana a todos!